miércoles, 12 de septiembre de 2007

El Aula de Audición y Lenguaje

Con las siguientes letras me dirijo a los lectores de El Bolecole para responder a algunas preguntas que pueden surgir respecto al aula de Audición y lenguaje. A continuación responderé a los siguientes interrogantes.

¿Quién es el/la responsable del aula? El/la responsable es el maestro/a asignado al centro que tenga en su poder la titulación de la especialidad de Maestro de Audición y Lenguaje. En la Comunidad Autónoma de Aragón únicamente se puede conseguir en Zaragoza.

¿Cuáles son sus funciones? Tenemos varias y dirigidas a distintos ámbitos y sectores, pero entre las más importantes destacaré la de colaborar con el psicólogo en la elaboración de programas relacionados con los problemas de comunicación, especialmente con programas de prevención y estimulación del lenguaje en Educación Infantil y primer ciclo de Educación Primaria. También somos los encargados de identificar, valorar e intervenir en caso necesario con programas de tratamiento directos o indirectos con los alumnos que presenten dificultades en el lenguaje oral y escrito, habla y comunicación, priorizando según la importancia o gravedad de la problemática. Colaboramos con los profesores tutores en la elaboración de las adaptaciones curriculares y en la evaluación de los alumnos en el campo lingüístico. Por último y no por ello menos importante asesoramos al profesorado en la programación de actividades para la prevención y tratamiento de las dificultades en el área de lenguaje, prestando ayuda técnica en caso necesario.

¿Cuántos alumnos han pasado este curso por el aula? Exactamente 24. El horario de mi aula es flexible y cambia frecuentemente, pues de la misma manera que se van dando altas se incorporan alumnos con nuevas necesidades que van ocupando los espacios que se van quedando libres o que se reducen por la mejora de las dificultades, por ejemplo un alumno que presente disfonía puede ocupar dentro del horario dos sesiones de 25 minutos a principio de curso y a final quedarse con 25 minutos totales. Por lo tanto es un continuo de ir y venir de alumnos. Actualmente están acudiendo 16 pero ya se han detectado nuevas necesidades para el próximo curso. Han predominado las dificultades de habla, que incluyen también las de voz.

¿Qué tipo de trabajo se desempeña en el aula? Esto depende de las necesidades individuales del alumno/a, edad, de su nivel de competencia curricular, estilo de aprendizaje y motivación. Se trata de programas individualizados para cada uno de ellos, aunque como mi programación es global e interdisciplinar determinadas tareas las adapto y me sirven para varios niños.

¿Puedo trabajar fuera de mi aula de referencia? Sí, pero siempre y cuando las necesidades del alumno/a lo permitan. Por ejemplo no es adecuado tratar los problemas de la voz, articulación, fluidez o lenguaje oral en el aula del alumno, pues los ejercicios son muy específicos. Mis alumnos se sentirían cohibidos, sus compañeros sorprendidos y el tutor y yo estaríamos perdidos. En el caso de precisar una adaptación significativa en el área de lengua, nuestra presencia en el aula sería más adecuada.Las sesiones del Programa de Estimulación del Lenguaje en 1º y 2º de Educación Infantil, se han llevado a cabo en las aulas de cada uno de los grupos. El Programa empezó en octubre y finalizó después de Semana Santa, pues el tiempo destinado al mismo a partir de las vacaciones lo he ocupado evaluando a cada uno de los niños/as de 2º de Infantil, de cara a una posibles orientaciones e intervenciones en el próximo curso. Este Programa permite detectar dificultades para orientar e intervenir a una edad temprana, además permite aprender lenguaje jugando con el y con sus mecanismos así como pasar ratos muy divertidos y entretenidos.

Finalizaré despidiéndome desde este espacio, por si no vuelvo al centro, de mis compañeros (sinceramente estoy encantada de haber trabajado con vosotros), de mis alumnos, de sus padres, por haber respondido siempre que os he necesitado, del resto de niños/as del Colegio y en general del pueblo. Gracias por hacerme hecho pasar un bonito curso escolar.
Maribel Navarro Beltrán