martes, 11 de septiembre de 2007

El Taller de Costura


En 4º curso y en clase de Plástica, desde hace unos cuantos años siempre nos proponemos hacer un trabajo de costura en punto de cruz. Con ello queremos conseguir varios objetivos: trabajar la psicomotricidad fina, la lateralidad, la atención, la paciencia y el gusto estético.

Para llegar a hacer un dibujo sobre esterilla, que es el punto final al que queremos llegar, realizamos distintas clases de aprendizajes previos. El primer paso es hacer dibujos con lápiz sobre papel cuadriculado, con ello conseguimos trabajar la lateralidad. Practicamos la técnica de coser, primero con hilos gordos y sobre cartulina; bordeamos dibujos fáciles de hacer y así aprenden a enhebrar la aguja, hacer puntos sencillos y asegurar el hilo al acabar el cosido.

Conseguido esto, cada niño hace su propio diseño sobre papel en una hoja de cuadrícula. Lo pintan para ver como quedará al final. Ya sobre la esterilla se trabaja empezando siempre por el centro para que la labor quede simétrica por todos los lados. Al principio es muy costoso para ellos, piensan que no van a conseguirlo y se desaniman. Cuando ya tienen la técnica, es curioso apreciar lo contentos que hacen esa tarea.
Tienen tanta ilusión por acabarlo que muchas veces al terminar cualquier trabajo antes de tiempo nos preguntan ¿puedo coser?. Todos los niños aprenden; unos antes que otros, pero siempre acaban su cuadro y se lo llevan a casa. Si a algún niño le cuesta mucho aprender pedimos la colaboración de la familia (madre, abuela, tía ...), con ello la relación entre colegio y casa queda bien patente.

Normalmente las madres lo mandan enmarcar para ponerlo y enseñarlo en casa a las visitas.
Casi siempre hacemos una exposición de los trabajos en la entrada del colegio de la que nos sentimos bastante orgullosas las profesoras y los niños.

Carmen Gracia e Isabel López